
Revalidación y Renovación de los certificados teóricos de piloto UAS/drones
¿Por qué es importante mantener tus certificados al día?
Si eres piloto de drones, mantener tus certificados teóricos en vigor no es solo una obligación legal, sino también una garantía de que puedes seguir volando de forma segura y conforme a la normativa europea vigente.
AESA establece que los certificados teóricos de piloto a distancia tienen una validez de 5 años desde su emisión, por lo que es fundamental estar atento a su fecha de caducidad.
¿A quién va dirigido este procedimiento?
A todos los pilotos a distancia que hayan obtenido sus certificados teóricos conforme al Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, es decir:
- Certificado de conocimientos teóricos en A1/A3 (categoría abierta).
- Certificado de conocimientos teóricos en A2 (categoría abierta).
- Certificado de conocimientos teóricos en STS (categoría específica).
También se incluyen aquellos pilotos que realizaron la conversión de sus antiguos certificados del Real Decreto 1036/2017 al marco del Reglamento (UE) 2019/947.
Recuerda: la fecha de caducidad de tus certificados puedes consultarla en tu perfil personal dentro de la sede electrónica de AESA, en este enlace:
https://sede.seguridadaerea.gob.es/oficina/solicitudes/solicitudes.do?idComp=35
Niveles de certificados y caducidades
Los certificados teóricos de piloto a distancia se agrupan en tres niveles:
- A1/A3 → Nivel básico.
- A2 → Nivel intermedio.
- STS → Nivel avanzado (categoría específica).
Si dispones de varios certificados, solo será válida la fecha de caducidad del certificado de mayor nivel.
Por ejemplo, si tienes A1/A3, A2 y STS, la fecha que manda es la del STS.
Esto simplifica el mantenimiento de la validez y evita tener que renovar cada uno por separado.
Revalidación vs. Renovación: ¿cuál te corresponde?
Dependiendo del estado de tu certificado, existen dos procedimientos distintos:
Revalidación
Para pilotos cuyo certificado aún no ha caducado.
Puedes solicitar la revalidación en los 3 meses previos a su vencimiento.
- Solo necesitas revalidar el certificado de mayor nivel.
- Deberás superar una prueba teórica online gratuita ofrecida por AESA.
- La prueba consiste en:
- 20 preguntas (A1/A3)
- 35 preguntas (A1/A3 + A2)
- 52 preguntas (A1/A3 + A2 + STS)
- Tiempo: 1 minuto por pregunta.
- Se aprueba con un 75% de aciertos.
Una vez superada la prueba, recibirás un nuevo certificado con una validez de 5 años desde el día siguiente a la fecha de caducidad del anterior.
Importante: si no superas la prueba antes del vencimiento, tu certificado quedará caducado y tendrás que iniciar el proceso de renovación.
♻️ Renovación
Para pilotos cuyos certificados ya están caducados.
En este caso, deberás repetir la formación completa y los exámenes teóricos desde cero para obtener un nuevo certificado.
- Se generará un nuevo número de identificación de piloto a distancia.
- La nueva validez será de 5 años desde la fecha de emisión.
Consejos desde Aerofor
- Revisa periódicamente tus certificados y apunta las fechas de caducidad.
- Si te acercas al final del periodo de validez, tramita la revalidación con antelación.
- Mantén siempre activo tu nivel más alto de formación: revalidar el STS actualiza también tus certificados A1/A3 y A2.
- Si tienes dudas, consulta con nosotros:comercial@aerofordron.com. Te ayudaremos a planificar tus revalidaciones y mantener tu habilitación sin interrupciones.
En Aerofor te acompañamos durante todo el proceso de formación, revalidación o renovación de tus certificados de piloto UAS.
Nuestro objetivo es que sigas volando con seguridad, confianza y la mejor formación actualizada según la normativa europea.